Lección 3: Dios: Su Carácter y Atributos

Versículo para Memorizar:

  • 1 Crónicas 29:11: “Tuya es, oh SEÑOR, la grandeza y el poder y la gloria y la victoria y la majestad, en verdad, todo lo que hay en los cielos y en la tierra; tuyo es el dominio, oh SEÑOR, y tú te exaltas como soberano sobre todo”.

Introducción: En las religiones del mundo actual, existen numerosos supuestos dioses y diversas opiniones sobre cómo es Dios. Sin embargo, la Biblia se presenta como la revelación del Dios verdadero. La Escritura no busca probar la existencia de Dios, sino que simplemente afirma Su ser desde el principio: “En el principio Dios…” (Génesis 1:1).

C. H. Spurgeon, el 7 de enero de 1855, señaló que sumergirse en la inmensidad de Dios reconforta el alma y calma la tristeza, ya que “la devota meditación sobre el tema de Dios” brinda descanso, frescura y vigor.

  • Descripción de Dios: El Salmo 89:7–8 describe a Dios.
  • Un solo Dios: Isaías 43:10 declara que solo hay un Dios.
  • Lo que Dios no cederá: Isaías 42:8 indica lo que Dios no dará a otro.

I. La Importancia de Conocer a Dios

Un concepto correcto de Dios es fundamental no solo para la teología sistemática, sino también para la vida práctica del cristiano. A. W. Tozer creía que “no hay un error en doctrina o un fracaso en la aplicación de la ética cristiana que no pueda ser basada finalmente en pensamientos imperfectos e innobles acerca de Dios”.

  • Conocer a Dios es vida eterna: Jesús equiparó el conocer a Dios con la vida eterna (Juan 17:3).
  • En qué jactarse: Dios afirma que, en lugar de jactarse en la sabiduría, el poder o las riquezas, el hombre debe jactarse en el conocimiento de Él (Jeremías 9:24).

II. ¿Cómo Puede Alguien Conocer a Dios?

  • Jesús es el medio: Jesús afirmó que Él es el medio para conocer a Dios (Juan 14:9-10).
  • Plenitud de la Deidad en Cristo: Pablo declara en Colosenses 2:9 que “toda la plenitud de la Deidad reside corporalmente” en Cristo.
  • Cristo es la expresión de Dios: El escritor de Hebreos describe a Cristo como el resplandor de Su gloria y la expresión exacta de Su naturaleza (Hebreos 1:3).

III. Los Atributos de Dios

Un atributo es una cualidad o característica verdadera de una persona. Estudiar los atributos de Dios nos permite tener un entendimiento limitado de Su persona, y aunque algunos conceptos exceden nuestra comprensión, nuestras ideas sobre Dios deben ser lo más veraces posible.

A continuación, se describen algunos de los atributos de Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo, Santidad, Rectitud y Justicia, Soberanía, Eternidad, Inmutabilidad, Omnisciencia, Omnipresencia, Omnipotencia, Amor, Verdad, y Misericordia.

  1. Santidad
    • Definición: Significa que Dios no es tocado ni manchado por el mal en el mundo; Él es absolutamente puro y perfecto.
    • Soporte Bíblico:
      • Éxodo 15:11: Describe a Dios como “majestuoso en santidad”.
      • Salmo 99:9: Exhorta a exaltar al SEÑOR nuestro Dios y adorar en Su santo monte.
    • Implicación: Porque Dios es santo, nosotros somos exhortados a ser santos (1 Pedro 1:16). Debemos ser apartados del pecado para Dios, y nuestras vidas deben reflejar Su santidad en un mundo injusto.
  2. Rectitud y Justicia
    • Definición: Derivan de la misma raíz en el griego, significando ser recto y justo. La rectitud se refiere a la perfecta armonía entre la naturaleza de Dios y Sus hechos. La justicia es la forma en que Dios legisla Su rectitud. No hay acción que Dios tome que viole ningún código de moralidad o justicia. “No hay ley por encima de Dios, pero hay una ley en Dios”.
    • Soporte Bíblico:
      • Salmo 119:137: La rectitud de Dios se despliega en Sus juicios.
      • Salmo 89:14: La rectitud y la justicia son referidas como el fundamento de Su trono.
  3. Soberanía
    • Definición: La palabra “soberano” significa principal o mayor, supremo en poder, o superior en posición a cualquier otro.
    • Soporte Bíblico:
      • Isaías 46:9-10: Dios declara que Él es Dios y no hay otro, y que Su propósito será establecido y todo lo que quiere lo realizará.
      • Isaías 45:23: Dios jura por Sí mismo que toda rodilla se doblará ante Él.
    • Implicación: La idea de la soberanía de Dios es alentadora, ya que asegura que nada está fuera del control de Dios y que Sus planes no pueden ser frustrados (Romanos 8:28).
  4. Eternidad
    • Definición: Puesto que Dios es eterno, nunca ha habido un tiempo en que Él no existía. Él no tuvo principio y nunca tendrá fin.
    • Soporte Bíblico:
      • Isaías 44:6: El Señor es el primero y el último, y fuera de Él no hay Dios.
      • Isaías 43:13: Desde la eternidad, Dios es el mismo, y nadie puede librar de Su mano.
    • Implicación: Siendo eterno, Dios no está limitado por el tiempo. Habiendo existido siempre, Él ve el pasado y el futuro tan claro como ve el presente. Con esa perspectiva, Él tiene un conocimiento perfecto de lo que es mejor para nuestras vidas. Por lo tanto, debemos confiar en Él en todas las áreas de nuestra vida.
  5. Inmutabilidad
    • Definición: Dios nunca cambia Su naturaleza o propósito.
    • Soporte Bíblico:
      • Malaquías 3:6: Dios declara que Él no cambia.
      • Hebreos 6:17-18: La inmutabilidad del consejo de Dios se demuestra en Sus promesas y juramentos.
    • Implicación: La Biblia contiene numerosas promesas para aquellos que le pertenecen, y Él puede ser confiado para mantener Su Palabra.
  6. Omnisciencia
    • Definición: Dios sabe todas las cosas, presentes y futuras. Nada lo toma por sorpresa.
    • Soporte Bíblico:
      • Job 34:21: Los ojos de Dios están sobre los caminos del hombre; Él ve todos sus pasos.
      • Salmo 139:1-6: David expresa que Dios lo conoce completamente, desde sus pensamientos hasta su sentarse y levantarse.
    • Implicación: Puesto que Dios es omnisciente, Él conocía nuestros pecados (pasados, presentes y futuros) al momento de nuestra salvación. Sin embargo, Él nos perdonó y nos recibió en Su familia para siempre, lo que asegura nuestra salvación.
    • Reflexión de John MacArthur: Inicialmente, MacArthur veía la omnisciencia de Dios como una “molestia” en su juventud, pensando que Dios lo conocía de maneras que él no quería ser conocido. Sin embargo, al crecer y estudiar Juan 21 (la conversación de Pedro con Jesús), entendió que la omnisciencia es una “gran cosa”. Dios sabe todo, incluyendo nuestros corazones y nuestro amor por Él, incluso en días de fracaso, lo que brinda confianza.
  7. Omnipresencia
    • Definición: Dios está presente en todo lugar en el universo.
    • Soporte Bíblico:
      • Proverbios 15:3: Los ojos del SEÑOR están en todo lugar, observando a malos y buenos.
      • Salmo 139:7-12: David pregunta a dónde puede ir para escapar del Espíritu de Dios, concluyendo que no hay lugar donde no esté Su presencia.
    • Implicación: Como Dios está en todo lugar, es necio pensar que podemos escondernos de Él. Esto también significa que el creyente puede experimentar la presencia de Dios en todo momento y conocer las bendiciones de caminar con Él.
  8. Omnipotencia
    • Definición: Dios es todopoderoso, teniendo más fuerza de la necesaria para hacer lo que sea.
    • Soporte Bíblico:
      • Jeremías 32:17: Jeremías proclama que Dios ha hecho los cielos y la tierra con Su gran poder y brazo extendido, y que nada es demasiado difícil para Él.
      • Apocalipsis 19:6: Se escucha una gran voz que dice “Aleluya, porque el Señor nuestro Dios Todopoderoso reina”.
    • Manifestaciones: La omnipotencia de Dios se ve en Su poder de crear (Génesis 1:1), Su preservación de todas las cosas (Hebreos 1:3), y Su cuidado providencial para con nosotros (Salmo 37:23-24).
    • En Isaías 41:10, se aprende sobre la omnipotencia de Dios que Él nos fortalece, ayuda y sostiene con Su diestra de justicia, diciéndonos “No temas, porque yo estoy contigo; no te desalientes, porque yo soy tu Dios”.
  9. Amor
    • Definición: Dios es amor. Su amor es incondicional; no se basa en la simpatía o el mérito del objeto.
    • Soporte Bíblico:
      • Juan 3:16: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a Su Hijo unigénito”.
      • Romanos 5:8: Dios demuestra Su amor hacia nosotros en que, siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.
    • Implicación: El amor se expresa en la acción. Dios es nuestro ejemplo, y Él demostró Su amor por nosotros al enviar a Jesús a morir en nuestro lugar (2 Corintios 5:21).
  10. Verdad
    • Definición: Dios es el único Dios verdadero.
    • Soporte Bíblico:
      • Salmo 31:5: David encomienda su espíritu en la mano de Dios, a quien llama “Dios de verdad”.
      • Salmo 117:2: La misericordia de Dios es grande hacia nosotros, y la fidelidad del SEÑOR es para siempre.
    • Implicación: La verdad de Dios está por encima de todo. Él es verdadero aunque todos los hombres fueran hallados mentirosos. Por lo tanto, Sus palabras y Sus juicios siempre prevalecen (Romanos 3:4). A la luz de esto, debemos ver la Palabra de Dios y las verdades que contiene como absolutamente confiables y autoritativas.
  11. Misericordia
    • Definición: La gran misericordia de Dios es la expresión práctica de Su compasión para aquellos que se han opuesto a Su voluntad.
    • Soporte Bíblico:
      • Salmo 145:8-9: El SEÑOR es clemente y compasivo, lento para la ira y grande en misericordia; Él es bueno para con todos, y Su compasión sobre todas Sus obras.
      • Salmo 130:3-4: Si Dios tuviera en cuenta las iniquidades, nadie subsistiría; pero en Él hay perdón.
    • Implicación: La gran misericordia de Dios se contrasta con el pecado del hombre y se despliega en nuestra salvación (Efesios 2:4-5).

IV. Aplicación

En vista de los atributos de Dios discutidos en esta lección, considere las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo serán afectadas sus oraciones?
  • ¿Cómo responderá usted a grandes tribulaciones en su vida, tales como la muerte de un familiar cercano (cónyuge, hijo) o un accidente que lo deje físicamente discapacitado?

Preguntas

Aquí hay algunas preguntas adicionales para reflexionar o discutir, basadas en el contenido de la lección:

  1. ¿De qué manera el conocimiento de la santidad de Dios debe influir en su comportamiento diario y sus decisiones?
  2. ¿Cómo puede la verdad de la soberanía de Dios brindarle consuelo y seguridad en momentos de incertidumbre?
  3. ¿De qué manera el concepto de la inmutabilidad de Dios le ayuda a confiar en Sus promesas y en Su carácter?
  4. La omnisciencia de Dios implica que Él conoce nuestros fracasos y pecados. ¿Cómo equilibra esta verdad con la seguridad de Su amor y perdón?
  5. Considerando la omnipresencia de Dios, ¿cómo cambia su perspectiva sobre la soledad o el aislamiento?
  6. ¿De qué manera el amor incondicional de Dios, demostrado en la muerte de Jesús, motiva su propia expresión de amor hacia los demás?
  7. Si la Biblia es la Palabra de Dios y Él es la Verdad, ¿qué responsabilidad tiene usted de estudiarla y aplicarla a su vida?
  8. La lección menciona que la misericordia de Dios se despliega en nuestra salvación. ¿Cómo puede recordar y celebrar activamente esta misericordia en su vida?
  9. ¿Qué diferencia hace en su vida saber que Jesús es el medio para conocer a Dios en comparación con otras religiones que tienen “supuestos dioses”?
  10. ¿Cuál de los atributos de Dios discutidos en esta lección resuena más con usted en este momento de su vida y por qué?

Basado en la Guía estudiantil Fundamentos de la Fe del pastor John MacArthur

Williams Fernández

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba